Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Cursos 100% gratuitos de AWS

Fecha 1: 14 y 15 de octubre de 10 a 13:30 // Fecha 2: 25 y 26 de noviembre de 10 a 13:30h (Argentina)

¿A quién está dirigido?

Este curso introductorio está diseñado para profesionales de áreas como ventas, marketing, legal, recursos humanos, analistas de negocio, estudiantes de AWS Academy y cualquier persona interesada en comprender los fundamentos del cloud computing con AWS. No se requiere experiencia técnica previa.

¿Qué vas a aprender?

  • Conceptos clave del modelo de nube de AWS y su infraestructura global
  • Principales servicios de AWS: cómputo, redes, bases de datos y almacenamiento
  • Fundamentos de seguridad, el modelo de responsabilidad compartida y el marco Well-Architected
  • Modelos de precios, gestión de cuentas y herramientas para optimizar costos
  • Cómo migrar a la nube de forma segura y eficiente

¿Por qué participar?

  • Ideal para quienes buscan iniciarse en el mundo cloud con una base sólida
  • Prepara el camino para certificaciones como AWS Certified Cloud Practitioner
  • Dictado Gerardo Attardi, instructor oficial y  experto en AWS

21 de octubre de 10 a 13h (Argentina)

Este webinar gratuito está diseñado para ayudarte a comprender los principios fundamentales de seguridad en la nube de AWS. Aprenderás cómo proteger tus datos, gestionar identidades y accesos, y aplicar las mejores prácticas de seguridad en todas las capas de tu infraestructura en la nube.

Temas Principales:

  • Fundamentos de Seguridad en la Nube.
  • Principios de diseño de seguridad.}
  • Evaluación de tu postura de seguridad.
  • Próximos pasos para mejorar la seguridad.
  • Gestión de Identidades y Accesos:
    Implementación de una base de identidad sólida.
  • Control de acceso basado en roles y permisos mínimos necesarios.
  • Protección de Datos:
    – Encriptación de datos en tránsito y en reposo.
    – Uso de VPN y conexiones TLS para asegurar la transmisión de datos.
  • Automatización de Prácticas de Seguridad:
    – Automatización de tareas rutinarias de seguridad.
    – Uso de APIs y transformación de infraestructura en código.
  • Monitoreo y Auditoría:
    – Monitoreo de acciones y cambios.
    – Uso de logs y métricas para auditar recursos en la nube.
  • Preparación para Incidentes de Seguridad:
    – Mitigación del impacto de incidentes de seguridad.
    – Creación de procesos para aislar incidentes y restaurar operaciones.

 

 ¿Por qué participar?

– Aprendé los fundamentos clave de seguridad en la nube de AWS, incluyendo control de acceso, cifrado de datos y protección de redes.
– Descubrí cómo aplicar el modelo de responsabilidad compartida de AWS para fortalecer la postura de seguridad de tu organización.
– Ideal para profesionales de negocio e IT que buscan comprender cómo proteger sus entornos cloud sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.

Dictado Gerardo Attardi, instructor oficial y experto en AWS

7 de noviembre de 10 a 13h (Argentina)

Este Webinar gratuito ofrece una visión completa sobre la ingeniería de prompts, una técnica esencial para aprovechar el poder de los modelos de lenguaje grandes (LLM).

 

A lo largo de la presentación, se exploran los siguientes temas clave:

  • Modelos Fundamentales y Modelos de Lenguaje Grandes: Se explica la funcionalidad de los modelos fundamentales y cómo se entrenan, así como los diferentes tipos de modelos, como los de texto a texto y de texto a imagen .
  • Casos de Uso de los LLM: Se destacan diversas aplicaciones de los LLM, como la mejora de la experiencia del cliente, el aumento de la productividad de los empleados, la creación de contenido y la optimización de procesos .
  • Conceptos Clave de la Ingeniería de Prompts: Se detallan los elementos de un prompt efectivo, incluyendo instrucciones, contexto, datos de entrada e indicadores de salida
  • Técnicas Básicas de Prompts: Se presentan las mejores prácticas para diseñar prompts efectivos, como ser claro y conciso, incluir contexto y ejemplos de respuestas, y utilizar directivas para el tipo de respuesta deseada .
  • Tipos de Prompts: Se explican diferentes tipos de prompts, como los de zero-shot, few-shot y chain-of-thought, con ejemplos prácticos de cada uno .
  • Evaluación y Ajuste de Prompts: Se enfatiza la importancia de revisar y ajustar los prompts según la calidad, el tipo y el rango de las respuestas obtenidas .

✨ ¿Por qué participar?

Aprendé los fundamentos de la ingeniería de prompts y cómo interactuar de forma efectiva con modelos de inteligencia artificial generativa.
Descubrí cómo mejorar la precisión, relevancia y utilidad de las respuestas que ofrecen herramientas basadas en IA.
Ideal para profesionales de negocio, marketing, recursos humanos y perfiles técnicos que buscan aprovechar el potencial de la IA en sus flujos de trabajo
Dictado Gerardo Attardi, instructor oficial y experto en AWS

14 de noviembre de 10 a 13h (Argentina)

¿A quién está dirigido?

Este curso está diseñado para tomadores de decisiones técnicos y de negocio que buscan comprender el potencial de la inteligencia artificial generativa y cómo aplicarla estratégicamente en sus organizaciones. Ideal para roles como gerentes de producto, líderes de TI, analistas de negocio, marketing y ventas.

¿Qué vas a aprender?

  • Conceptos clave de la IA generativa y su diferencia con otras formas de machine learning
  • Casos de uso reales en distintas industrias
  • Principios de implementación segura y responsable
  • Cómo identificar oportunidades de negocio con IA generativa
  • Fundamentos de prompt engineering y cómo mejorar la interacción con modelos de IA

¿Por qué participar?

Brinda una visión clara y estratégica sobre cómo la IA generativa puede transformar procesos y productos
Dictado Gerardo Attardi, instructor oficial y experto en AWS

18 de noviembre de 10 a 13h (Argentina)

Descubre cómo el análisis de datos puede transformar tu negocio. En este webinar, aprenderás sobre los diferentes tipos de análisis de datos, los desafíos comunes y las soluciones que AWS ofrece para superarlos. Desde la personalización del cliente hasta la detección de fraudes y amenazas de seguridad, este evento te proporcionará las herramientas necesarias para aprovechar al máximo tus datos y tomar decisiones informadas.

Introducción al análisis de datos:

  • El análisis de datos implica la recopilación, procesamiento y análisis de datos para tomar decisiones informadas 1.

Beneficios del análisis de datos a gran escala:

  • Personalización del cliente, detección de fraudes, detección de amenazas de seguridad, comportamiento del usuario, modelado financiero y alertas en tiempo real 2.

Tipos de análisis de datos:

  • Descriptivo: Describe tendencias y relaciones utilizando datos actuales e históricos .
  • Diagnóstico: Determina las causas de las tendencias y correlaciones .
  • Predictivo: Predice eventos y tendencias futuras .
  • Prescriptivo: Recomienda acciones óptimas basadas en el análisis de datos .

Desafíos del análisis de datos:

  • Volumen: Grandes cantidades de datos generados por las empresas .
  • Velocidad: Necesidad de procesamiento en tiempo real .
  • Variedad: Diversos tipos de datos estructurados, semiestructurados y no estructurados .
  • Veracidad: Garantizar la calidad, precisión y fiabilidad de los datos .
  • Valor: Extraer información significativa de los datos .

Soluciones de AWS para superar estos desafíos:

  • Almacenamiento: Amazon S3, Amazon Redshift, AWS Lake Formation .
  • Procesamiento: Kinesis, Amazon MSK, Amazon EMR, AWS Lambda .
  • Bases de datos: Amazon RDS, DynamoDB, OpenSearch Service .
  • Calidad de datos: AWS Glue, Amazon EMR, Amazon DataZone, AWS Glue DataBrew .
  • Inteligencia empresarial: QuickSight, SageMaker, Athena .

Arquitectura moderna de datos en AWS:

  • Incluye lagos de datos, bases de datos no relacionales, aprendizaje automático, almacenamiento de datos, análisis de registros y procesamiento de big data .

 ¿Por qué participar?

  • Conocé los servicios clave de AWS para recolección, almacenamiento, procesamiento y visualización de datos.
  • Descubrí cómo transformar datos en insights accionables para mejorar la toma de decisiones en tu organización.
  • Ideal para profesionales de negocio, analistas, y perfiles técnicos que buscan iniciarse en el mundo del análisis de datos en la nube.
  • Dictado Gerardo Attardi, instructor oficial y  experto en AWS